Sólo quedan 15 días para que, el día 20 de junio, el verano quede instalado en España. Pero eso es desde el punto de vista astronómico, porque climatológicamente arrancó el pasado 1 de junio. Que se lo pregunten a algunas zonas de Andalucía y de Extremadura, donde ya están alcanzando temperaturas de cerca de 40 grados.
Por eso, ha llegado el momento de tomar medidas y de seguir estos 10 consejos que aquí os damos. Esta es la mejor manera de contrarrestar los efectos del calor, que pueden llegar a ser mortales.
Estos son 10 consejos perfectos para prepararnos para el calor intenso y neutralizar sus efectos en la salud.
#ProtegeteDelCalor ¿Sabes adecuar bien tu entorno para evitar los efectos del calor?
— Cruz Roja Madrid (@CruzRojaMadrid) July 23, 2023
¡Sigue nuestros consejos! ️️️ pic.twitter.com/q3OK2DuOky
La toma de conciencia sobre los perjuicios del calor se ha vuelto imperativa debido al cambio climático, que causa olas de calor más intensas y duraderas en diversas zonas del planeta, entre ellas España. Esta comprensión es vital en este momento, dado que se anticipan temperaturas más altas de lo habitual.
Y las cifras hablan por sí solas: nuestro país ha sufrido alrededor de 22000 muertes relacionadas con el fuerte calor en los últimos 8 años. Además, este calor más intenso y persistente se traduce a la larga en la perdida de confort climático y la posibilidad de desarrollar ciertas enfermedades.
Para 2024, el Ministerio de Sanidad de España ha diseñado un nuevo mapa que organiza el país en 52 provincias y 182 “zonas meteosaludables”. Este mapa identifica los umbrales de temperatura que provocan muertes por calor, los cuales varían significativamente tanto entre las provincias como dentro de ellas, justificando la necesidad de una cartografía más precisa.
[#Salud]️
— Cruz Roja Española (@CruzRojaEsp) July 10, 2022
¿Calor?? Estamos sufriendo una notable subida de temperaturas y queremos ayudarte con este listado de consejos para que cuides y te cuides ante las altas temperaturas.
?ᅡᄀDescárgalo y compártelo! pic.twitter.com/3x342lC8F2
Para definir las “zonas meteosaludables”, se han analizado datos de numerosos observatorios meteorológicos y se han comparado con las estadísticas de mortalidad por calor entre 2009 y 2018. Las adaptaciones climáticas locales juegan un papel trascendental en la vulnerabilidad de las diferentes comunidades.
Además, se ha puesto en marcha el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud, vigente hasta el 30 de septiembre, con la posibilidad de extenderse hasta octubre si las altas temperaturas persisten, como en años anteriores.
Este plan, operativo desde el 16 de mayo, busca mitigar los impactos negativos del calor en la salud, especialmente en los grupos más vulnerables. Esta iniciativa anual se lleva a cabo desde hace dos décadas, tras el devastador verano de 2003, que sorprendió a Europa sin una preparación adecuada. Esperemos que la próxima llegada de La Niña ayude a que este verano no sea tan tórrido como los pasados.