El último mes del año viene de la mano de un calendario lunar impresionante, ya que desde España podremos disfrutar de todas las fases de la Luna. La última Luna llena del año será la responsable de poner punto y final al espectáculo astronómico y tendremos que esperar 29 días más para poder contemplarla completa.
Si observamos el cielo, durante los primeros días de diciembre veremos cómo la Luna va haciéndose cada vez más pequeña camino del cuarto menguante, que tendrá su máximo durante este puente, después llegarán el resto de fases. Las fechas cuando ocurrirán cada una son las siguientes:
Si las condiciones meteorológicas lo permiten, durante este mes podremos despedirnos de nuestro satélite en todo su esplendor. Después de la luna llena del 27 de diciembre, volverá a empezar el ciclo lunar y no volveremos a verla completa hasta enero.
El 2024 empezará con la misma tónica que diciembre, con la Luna cada día más pequeña, menguante. Tendremos que esperar hasta el 26 de enero de 2024 para volver a contemplarla llena.
La Luna no será la única que nos invita a ver la magia astronómica del último mes del año. Este diciembre viene cargado de eventos que pueden dejar a cualquiera sin palabras solo con salir a contemplar la noche.
Para empezar, este lunes día 4 de diciembre, Mercurio se encontrará en el mejor momento para ser observado desde la Tierra. Se puede ver muy bajo sobre el horizonte, mirando hacia el suroeste cuando cae el Sol. Para diferenciarlo de una estrella hace falta buscar un punto en el cielo nocturno que no parpadee, eso significará que estamos mirando hacia un planeta.
Podremos disfrutar también de las dos últimas lluvias de estrellas del año. Las gemínidas se pueden observar durante la primera quincena del mes, aunque su punto álgido será el día 14 de diciembre.
Le seguirán las úrsidas, que se podrán ver mirando hacia la constelación de la Osa Menor (Ursa Minor, de ahí su nombre). Estas sí que están asociadas a un cometa, el 8P/Tuttle. Su máximo se dará el día 22 de diciembre, aunque suelen ser menos intensas y solo se ven de 5 a 10 meteoros por hora. Con este espectáculo despediremos la magia astronómica hasta el 2024.