Los aficionados a la astronomía saben que cada día, en cuanto cae la noche, existen muchos motivos para mirar el cielo. Se trata de eventos astronómicos que únicamente nos enseñan lo pequeño que es el Sistema Solar. En el mes de julio no solo comienzan las delta acuáridas o las perseidas si no que hay mucho más. Aquí te contamos una a una las próximas conjunciones planetarias para que vayamos tachando de la lista.
Una conjunción se produce cuando dos astros tienen la misma longitud celeste aparente en el cielo, esto respecto a un tercer punto, que en nuestro caso es la Tierra. Todos los planetas del Sistema Solar giran en torno al Sol trazando su órbita. Pues bien, cuando dos o más planetas se hallan en un ángulo de 8º o menos ocurre una conjunción. Esto, a efectos prácticos, permite que los veamos muy cercanos entre ellos.
No solo existen conjunciones planetarias, también nos interesa saber las conjunciones entre la Luna y los planetas. Este fenómeno, algo más típico, ocurre una vez cada 27,3 días. Nuestro satélite natural pasa por una estrecha parte del cielo centrada en la eclíptica y se encuentra con otros planetas.
El primero de los planetas en entrar en conjunción será el gigante de los anillos, Saturno. Esto ocurrirá el 7 de julio cuando Saturno pase a unos 2,4 º al norte de nuestro satélite alrededor de las 03:10 UTC. Para más información en ese mismo día la Luna tendrá una magnitud aparente -12,5 y el sexto planeta del Sistema Solar una de 0,6.
Otro acercamiento significativo de este mes será el de la Luna y Júpiter. Lamentablemente este no lo podremos disfrutar desde España pero sí que podremos verlos muy próximos cuando salgan por el horizonte alrededor de las 21:21 UTC del día 11 de julio. Ese mismo día, la Luna tendrá una magnitud aparente de -11,3 y Júpiter una magnitud aparente de -2,3.
Objeto | Magnitud aparente |
---|---|
Sol | -26,7 |
Luna llena | -12,6 |
Venus (brillo máximo) | -4,4 |
Júpiter (brillo máximo) | -2,9 |
Marte (brillo máximo) | -2,8 |
Mercurio (brillo máximo) | -1,9 |
Sirio | -1,5 |
Saturno (brillo máximo) | -0,5 |
Arturo | 0,0 |
Vega | 0,0 |
Los objetos más brillantes del cielo. |
Luego llegamos al 19 de julio. Ese día tendrá lugar la conjunción de la Luna y de Mercurio. El evento astronómico cobra aún más importancia porque Mercurio es el planeta más huidizo de los observables a primera vista, es decir, el que casi nunca se separa mucho del Sol al ser el más interno del Sistema Solar. Pues bien, ese día Mercurio pasará a unos 3,3 º al sur de la Luna a las 08:56 UTC. La Luna tendrá una magnitud aparente de -8,5 y Mercurio de -0,4.
Justo al día siguiente también ocurrirá la conjunción entre Venus y la Luna, concretamente a las 08:38 UTC del día 20 de julio. Este día, Venus con una magnitud aparente de -4,4 pasará a unos 7,5 º al sur de nuestro satélite que tendrá una magnitud aparente de -9,5.
¿Qué ocurrirá en el cielo en julio...?️
— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) July 1, 2023
Te lo explicamos desde el Planetario... toma nota pic.twitter.com/4LgWBqaqvs
¡Triplete seguido! Marte, el planeta rojo, no se quedará atrás y será otro de los planetas en entrar en conjunción con la Luna. Concretamente lo hará a las 04:00 UTC del día 21 de julio. Justo ese día, la Luna tendrá una magnitud aparente de -10,0 y Marte una de 1,8.
Ahora bien, esto no acaba aquí. El broche de oro lo pondrán el 27 de julio Mercurio y Venus que se encontrarán en la constelación de Leo. Este evento tendrá lugar a las 11:00 UTC y pasarán a 5,6 º uno del otro. Lamentablemente, ninguno de estos dos planetas será visible a simple vista ya que las magnitudes aparentes serán bastante altas y ocurrirá bien entrada la mañana: Mercurio -0,1 y Venus -4,5.
Primero y principal, como ocurre con otros eventos astronómicos, lo más recomendable es alejarse de la ciudad y de la contaminación lumínica. Luego, hay que saber dónde mirar y para eso hay muchas aplicaciones gratuitas para conocer el Universo.
En muchos de los casos habrá que trasnochar para poder observar el evento antes del amanecer. Sin embargo, en otros muchos casos habrá que madrugar y tener especial cuidado con el Sol, ya que estará situado sobre el horizonte. Todas las conjunciones, sean del tipo que sean, son acontecimientos que podemos ver sin la ayuda de ningún instrumento óptico.