Si alguna vez encontraste una invasión de hormigas en tu coche y no tenías idea de cómo llegaron, quizás te interese lo que dice un estudio reciente de la Universidad de Virginia: estos insectos están utilizando los vehículos como “vehículos de mudanza” para colonizar nuevos territorios. Y aunque esto pueda sonar gracioso, lo que hacen las hormigas tiene repercusiones serias para los ecosistemas y para la propagación de especies invasoras.
Scotty Yang, profesor en el Departamento de Entomología de Virginia Tech, se dedicó a investigar cómo algunas especies de hormigas usan los vehículos para desplazarse. Entre 2017 y 2023, Yang y su equipo estudiaron nueve especies de hormigas que hacen "dedo" (también conocido como autoestop), de las cuales siete son especies invasoras, capaces de alterar el equilibrio natural en las zonas a las que llegan.
Según un artículo publicado en Ecological Entomology, este fenómeno fue identificado gracias a reportes de s en redes sociales en Taiwán, ya muchas personas describían su sorpresa al encontrar hormigas en sus coches. Los investigadores comenzaron a analizar esos reportes y encontraron patrones específicos que explican cómo y por qué estos insectos prefieren subirse a nuestros autos.
Para que una colonia de hormigas logre hacer "dedo" de manera exitosa en un coche, deben cumplirse tres condiciones clave:
La invasión de especies invasoras es un problema serio para el ambiente, y el transporte accidental de estas hormigas a través de los vehículos puede tener consecuencias inesperadas. De las hormigas estudiadas, algunas como la hormiga fantasma y la hormiga negra del cacao tienen una gran habilidad para adaptarse y competir con especies locales.
El estudio muestra cómo el transporte en coches particulares está ayudando a que estas especies lleguen a zonas más alejadas: en Virginia, por ejemplo, ya se detectaron hormigas invasoras como la hormiga argentina y la hormiga de fuego importada roja, que están alcanzando áreas más frías del norte. El calentamiento global y esta nueva forma de "movilidad" podrían acelerar su expansión a nuevas áreas.
Hasta hace poco, los investigadores creían que las hormigas se movían en vehículos más grandes como camiones y maquinaria agrícola. Sin embargo, parece que los automóviles personales también ofrecen una ruta accesible para las hormigas en busca de nuevos hogares, especialmente si están estacionados cerca de zonas verdes o áreas con vegetación.
A diferencia de los camiones o la maquinaria agrícola, los coches particulares suelen carecer de alimento y refugio, pero una colonia en expansión puede verse atraída por los espacios dentro del coche. Y una vez que logran instalarse, aprovechan cada oportunidad para llegar a su nuevo "territorio".
Si no quieres que estas polizones se conviertan en un problema, hay algunas medidas que se pueden tomar para mantener el coche libre de hormigas:
New #OpenAccess report from @hsufengchuan @yang_scotty et al. finds ants hitch free rides! A #CitizenScience project reveals pattern of active hitchhiking on vehicles & its ecological implications: https://t.co/nMD7PfhgSA#InvasiveSpecies #HumanMediatedDisperal @WileyEcolEvol pic.twitter.com/MPvJK36sy2
— Ecological Entomology (@Ecol_Ent) May 1, 2024
La próxima vez que encuentres una hormiga dentro de tu coche, sabrás que probablemente no está allí por accidente. Gracias a este estudio, ahora entendemos que estos pequeños insectos encontraron una nueva y eficiente forma de moverse, por eso debemos tomar medidas si queremos evitar que nos acompañen en nuestro próximo viaje.
Referencia de la noticia:
Hsu, F.-C., Hsu, G.-C., Lee, C.-C., Lin, C.-C., Ho, C.-K. & Yang, C.-C.S. (2024) Free ride without raising a thumb: A citizen science project reveals the pattern of active ant hitchhiking on vehicles and its ecological implications. Ecological Entomology, 49(5), 739–743. Available from: https://doi.org/10.1111/een.13336