El influyente The New York Times, uno de los periódicos más prestigiosos del mundo, ha hecho pública su lista de destinos turísticos imprescindibles para visitar este año.
Con el sugerente nombre de Places to Go in 2024 (lugares a los que ir en 2024), la legendaria cabecera enumera hasta 52 ciudades, entre las que sólo se encuentra una española.
En esta ocasión, ha pasado de largo por Madrid, Sevilla o Barcelona, importantes urbes que, en otras ocasiones, habían captado la atención de sus redactores de , quienes no han dudado en resaltar sus innumerables encantos.
Esta vez, los parabienes (que no son pocos), se los lleva una ciudad de la que destaca en sus páginas sus “kilómetros de playas de arena aterciopelada a lo largo de la costa este del país, una escena cultural vibrante y una rica tradición gastronómica”.
"The New York Times" incluye la ciudad de #València en la lista de los 52 destinos del mundo a los que recomienda viajar en 2024.#Asfplant #EUGreenCapital #GreenValència #VerdeValència #HacemosCrecerelVerde pic.twitter.com/PW6OrbNeUB
— Viles en Flor (@vilesenflorcv) January 19, 2024
Así es, hablamos de Valencia, de la que este periódico también recuerda que es “la cuna de la paella”. Por qué la capital valenciana está de moda, y aquí te lo contamos mientras recorremos sus lugares más emblemáticos.
No podemos estar más de acuerdo con la periodista estadounidense Vivian Song, quien valora especialmente el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Valencia entre los años 2015 y 2023 para peatonalizar y hacer más sostenible el centro histórico de la ciudad.
Gracias a ello, hoy cuenta con carriles bici, más transporte público, y calles y plazas donde el viandante vuelve a ser el protagonista. Con estas medidas, el consistorio valenciano está logrando reducir la contaminación acústica y ambiental.
Un claro y reciente ejemplo de esta política lo encontramos en la reforma de la plaza de la Reina, una de las más concurridas y fotografiadas de la ciudad, en pleno corazón de su casco histórico.
Allí se han peatonalizado más de 12000 metros cuadrados, se han instalado juegos infantiles, lavabos públicos, 115 árboles y 1378 arbustos, dos fuentes de agua, 900 asientos y 30 plazas de aparcamiento para bicicletas.
Antes, se había actuado en los barrios de San Marcelino, el Cabanyal o el Botànic, y en espacios tan importantes como las plazas del Ayuntamiento o de San Agustín.
Todos estos logros en materia de turismo sostenible, neutralidad climática y transición verde inclusiva han conseguido que la Comisión Europea haya otorgado a Valencia el distintivo de Capital Verde Europea 2024.
Se trata de un reconocimiento a nivel europeo para aquellas ciudades que trabajan para llevar a cabo una transición ecológica ejemplar y desarrollan las medidas recogidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible o en el Pacto Verde Europeo.
¡ Valencia se convierte en Capital Verde Europea 2024 #EUGreenCapital!
— Comisión Europea (@ComisionEuropea) October 27, 2022
¡Enhorabuena por este merecido reconocimiento a los esfuerzos de la ciudad por mejorar su entorno y la calidad de vida de sus ciudadanos! @AjuntamentVLC @EU_ENVhttps://t.co/G2p3nQ4kVZ pic.twitter.com/NdlusCVLND
En este caso, se ha valorado especialmente que Valencia posee el parque urbano más largo de Europa, el Jardín del Turia, con más de 120 hectáreas y 12 kilómetros de longitud. Un espacio que conecta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, muy cerca del puerto, con el Bioparc.
Además, sus calles cuentan con una red de más de 160 kilómetros de carril bici, necesaria para disminuir las emisiones de CO2. Aunque uno de los principales motivos que ha llevado a Valencia a este reconocimiento es su apuesta por reducir las emisiones de carbono del sector turístico, habiendo sido Capital del Turismo Inteligente en 2022.
En el top de lugares imprescindibles (y nos quedamos cortos) que no te puedes perder cuando visites esta bella ciudad mediterránea, están los siguientes. ¡Toma nota!