El trasplante es uno de los cuidados esenciales que debemos ofrecer a nuestras plantas en maceta. A medida que crecen, sus raíces consumen los nutrientes del sustrato, lo que puede afectar su desarrollo si no se les proporciona un espacio adecuado para seguir prosperando.
Por eso, si alguna vez te has preguntado por qué es necesario trasplantar las plantas, hay varias razones importantes para hacerlo. Este proceso favorece un mejor aprovechamiento de los recursos, como el ahorro en costes y un uso más eficiente de las semillas. También promueve un crecimiento más homogéneo, una floración más rápida y un adelanto en la producción de frutos o flores.
Para que las plantas puedan desarrollarse de manera óptima, es fundamental que sus raíces y tallos cuenten con el espacio suficiente. Si las raíces no pueden expandirse libremente, su crecimiento se verá limitado, independientemente de su potencial genético. Esto no sólo detiene su desarrollo, también debilita su salud, poniendo en riesgo su supervivencia. De hecho, sin el trasplante, la planta podría llegar a morir.
Determinar el momento adecuado para trasplantar una planta es una inquietud común entre los aficionados a la jardinería. Y no es de extrañar, ya que el proceso de trasplante puede causar un estrés significativo que, en algunos casos, compromete la salud de las plantas. Este fenómeno se conoce como "shock por trasplante", y suele ocurrir cuando el procedimiento no se lleva a cabo de manera correcta.
El trasplante de plantas es uno de los pasos delicados durante su cultivo, cualquier fallo puede llegar a provocar debilidad o sufrir enfermedades y plagas. En el siguiente tip la UNA EP te recomienda 5 consejos para trasplantar de forma sencilla y sin estresar a tus plantas. pic.twitter.com/xitxtDZ2QA
— UNA EP (@epUNAEc) February 11, 2019
El periodo ideal para realizar el trasplante es durante la primavera, una vez que las temperaturas frías y el riesgo de heladas hayan quedado atrás. No obstante, es importante hacer una excepción con las plantas tropicales de interior. Estas especies, que provienen de climas cálidos, suelen reiniciar su crecimiento más tarde, alrededor de mayo o junio en el hemisferio norte, especialmente cuando se encuentran en zonas de clima templado.
En cuanto al momento ideal del día para trasplantar, lo más recomendable es hacerlo a primeras horas de la mañana, antes de que el sol esté en su punto más fuerte, o bien al caer la tarde, cuando las temperaturas comienzan a descender. Esto permite que la planta se aclimate mejor a su nuevo entorno sin estar expuesta a la intensidad del sol, lo que podría estresarla durante el proceso de adaptación.
A la hora de saber si tus plantas necesitan ser trasplantadas, hay que tener en cuenta las siguientes indicaciones.
¿Te gustaría llenar de plantas tu casa, pero no sabes cómo empezar?
— pictoline (@pictoline) May 19, 2020
️ Esta es una guía para principiantes pic.twitter.com/T674Fs9MQe
Veamos cuáles son las pautas a tener en cuenta para trasplantar tus plantas sin que mueran en el intento.