El calendario astronómico de febrero de 2025 ofrece una buena oportunidad para observar inclusive a simple vista, eventos que no son tan frecuentes y que, sin lugar a duda, nos maravillarán.
El disfrutar de estas variadas y misteriosas estructuras celestiales, requiere de curiosidad, constancia, paciencia... y una pequeña guía como esta que te ofrecemos en Meteored para ver y acercarnos a los diferentes cuerpos celestes que tenemos a nuestro alcance.
En este febrero, tendremos la posibilidad de disfrutar de una alineación planetaria extraordinaria: 7 planetas formando una fila… desde nuestra perspectiva.
Es que cuando nos referimos a una "alineación planetaria", no implica que los planetas se encuentren dispuestos físicamente en línea exactamente uno detrás del otro, sino que nos referimos al efecto visual que se percibe desde la Tierra. Esto ocurre porque todos los planetas orbitan al Sol en un plano denominado eclíptica, lo que permite que, en ocasiones, parecen estar alineados desde nuestra perspectiva.
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS FEBRERO 2025
— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) January 30, 2025
Día 23 | 19:30 |
Los 5 planetas visibles a simple vista observables
Mercurio y Saturno bajos sobre el oeste
Venus por encima de ellos
Júpiter sobre el sur
Marte sobre el sureste#ObservaelcieloPlanetariodeMadrid pic.twitter.com/SPNuzTmDGl
Y no dejan de sorprendernos las conjunciones, eventos astronómicos que ocurren cuando dos o más astros, observados desde un tercero (en nuestro caso, desde la Tierra), aparecen muy cerca unos de otros en el cielo, aunque, en realidad, estén muy lejos entre sí.
El primer día del mes trae varios eventos interesantes.
Usando binoculares o un telescopio, los podrás ver hacia la constelación de Aries, al norte-noroeste
La Luna estará cerca del cúmulo estelar de las Pléyades (también conocido como los Siete Cabritos o las Siete Hermanas). Obsérvalos a simple vista o a través de un par de binoculares en la constelación de Tauro, al NNO.
La Luna con un 92 % de iluminación se verá cerca de Marte, a simple vista o mediante un par de binoculares en la constelación de Géminis, al NNE.
Spica es el objeto más brillante de la constelación de Virgo y una de las 20 estrellas más brillantes del cielo nocturno. El 17 de febrero, la Luna con un 79% de iluminación estará cerca de Spica y los podrás observar a simple vista o a través de un par de binoculares en la constelación de Virgo.
Se deberá tener en cuenta que, aunque la alineación podrá ser vista desde ambos hemisferios. Aquellos que se encuentren cerca del ecuador, especialmente en el hemisferio norte, tendrán mejores condiciones para ver los planetas, ya que aparecerán más altos en el cielo.
Al sur del hemisferio sur, el fenómeno también será visible, aunque los planetas estarán más cerca del horizonte. Por todo ello recomendamos observarlos justo después del atardecer y durante las primeras horas de la noche para maximizar las posibilidades de una buena visualización.
La luna llena de febrero ocurrirá el próximo día 12, y también es conocida como La Luna de Nieve.
La luna nueva tendrá lugar el 27 de febrero, momento en que nuestro satélite natural se mantendrá entre la Tierra y el Sol, por lo que su lado brillante estará mirando lejos de la Tierra.