Tenemos a la vista un cambio de patrón meteorológico que traerá importantes impactos a la meteorología de España de cara a la próxima semana: analizamos cómo nos afectará.
La situación meteorológica viene marcada el alejamiento de una baja que nos ha estado afectando durante estas jornadas, dejando un tiempo muy inestable con chubascos y tormentas fuertes irregularmente repartidos. En las próximas horas tendremos condiciones más estables y con un aumento significativos de las temperaturas, lo que nos va a llevar a unas condiciones casi veraniegas durante el fin de semana.
No obstante, esta situación es transitoria y desde la jornada del domingo se espera la llegada de una nueva DANA por el oeste peninsular. A partir del martes, un importante movimiento de piezas meteorológicas dará lugar a un cambio de patrón.
Entre hoy y mañana una dorsal irrumpirá desde el Atlántico, quedando bajo el radio de acción de la misma, ya que conectará las altas presiones del bloqueo escandinavo con las altas presiones del norte de África.
Esto va a ocasionar que los cielos estén poco nubosos o despejados en la mayor parte del territorio, y que se produzca un ascenso generalizado de los termómetros.
Las temperaturas podrían rozar los 30 ºC de máxima en muchas zonas de la mitad sur y en áreas del nordeste peninsular, y el domingo se podrían aproximar a los 35 ºC en puntos de Extremadura, Andalucía, Aragón y Castilla La Mancha.
Habrá ausencia de precipitaciones, pero quedarán algunos restos de inestabilidad, junto con el calentamiento diurno ayudará a que se crezca nubosidad de evolución con probables chubascos de origen tormentoso en zonas de montaña y del interior del este peninsular, aunque nada que ver con los intensos aguaceros de jornadas previas.
Este ambiente preveraniego no va a durar mucho, y según nuestro modelo de referencia se espera que a partir del domingo se acerque la nueva DANA por el oeste peninsular, tras colarse entre el bloqueo anticiclónico de las islas británicas-Escandinavia y la dorsal que emerge por el Atlántico. Esto provocará que la atmósfera se inestabilice desde el domingo, notándose en primer lugar por el noroeste.
Posteriormente, la DANA atravesará a la península de oeste a este, repartiendo a su paso tormentas localmente intensas. Todavía hay algo de incertidumbre respecto a la trayectoria de esta gota fría.
Entre el lunes y el martes se va a empezar a producir esa transición hacia otro patrón meteorológico, donde el cambio de las piezas meteorológicas va a provocar un retroceso hacia condiciones más frescas
El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) establece que abandonamos el patrón de bloqueo anticiclónico en altas latitudes, pasando a una situación dominada por la cresta atlántica extendida desde latitudes subtropicales hasta latitudes septentrionales.
A mediados de semana se observa con muy alta probabilidad un cambio de patrón: el bloqueo de altas latitudes (barras en rojo) progresa hacia otro donde se establece una potente cresta atlántica (barras en color morado).
Parece que lo más significativo de esta nueva situación será la entrada de vientos de componente norte, con un descenso de los termómetros. No vamos a retroceder al invierno como tal, pero vamos a tener unas jornadas con temperaturas por debajo de la media de la época.
Con el establecimiento de esa potente dorsal atlántica en todos los niveles de la atmósfera, va a ocasionar que el chorro polar se vea obligado a circunvalar va a la extensa zona de altas presiones; meandrizándose profundamente, lo que va a ocasionar, y aún con mucha incertidumbre, que nuevas danas o borrascas frías puedan descolgarse hacia nuestras latitudes.
A fecha de hoy, y después de la visita de esa nueva DANA, los modelos contemplan dos escenarios.
Así pues, la incertidumbre sigue siendo la tónica general de esta primavera. Lo que parece más evidente es que parece que seguirá el ambiente inestable y sin perspectivas de un episodio prolongado de temperaturas muy altas.