Algunas zonas del levante peninsular llevan acumulaciones que en ciertos puntos son del orden de 200-400 l/m2. Entre hoy y el viernes, 5-7 de marzo, podrían sumar otros 100-200 l/ m2 afectando a suelos ya muy húmedos y saturados. Las inundaciones locales, allí donde llueve y río o barranco bajo están garantizadas.
Pluges de dimarts (mapa + top) ️
— AVAMET (@avamet) March 4, 2025
Dia plujós a l'interior de les comarques centrals: uns 90 l/m² a les serres de la Canal de Navarrés, 85 a Gavarda i entre 40 i 80 molts pobles.
La Vall d'Ebo ja acumula 365 l/m² en l'episodi. Bicorp - los Botijos 220 i pot sumar moltíssim demà. pic.twitter.com/m94EBSoYPG
Otras zonas del arco mediterráneo desde Cádiz a Cataluña podría verse afectadas por estas precipitaciones pero con menor intensidad. El sistema Central y zonas del suroeste peninsular también serán visitadas por las lluvias y las tormentas.
Afortunadamente en algunas zonas españolas, como en Canarias, las lluvias irán a menos, aunque no desaparecerán de forma absoluta.
Hoy, 5 de marzo, aumentará las precipitaciones en el arco mediterráneo peninsular, desde Cádiz a Cataluña y zonas del interior del extremo este. Zonas de la Comunidad Valencia y sur de Cataluña serán las zonas más afectadas donde se podría registrar acumulaciones del orden de 100-200 l/ m2 o más.
El jueves, 6 de marzo, la inestabilidad podría afectar a zonas del norte del sistema Ibérico, mientras los flujos húmedos del Mediterráneo se reorientarán hacia las zonas del extremo nordeste peninsular, además de zonas de Valencia y Castellón con nuevas acumulaciones de 100-150 l/ m2 .
El viernes, 7 de marzo, el temporal de levante podría ir a menos, aunque todavía se producirán precipitaciones fuertes en Castellón, Tarragona y puntualmente en otras zonas de la costa de Cataluña.
Durante esta semana, hasta el viernes, 3-7 de marzo, en zonas de Castellón, Valencia y Tarragona podría acularse precipitaciones que serían del orden de 200-400 l/ m2 , y localmente podría estar cerca de los 500-600 l/ m2 .
El pasado lunes, día 3, Jerez de la Frontera (aeropuerto) batió el récord de lluvia acumulada en 24 para un mes de marzo, con 71.1 mm.
— AEMET (@AEMET_Esp) March 5, 2025
El récord anterior era reciente (del año pasado), con 61 mm. La estación registra datos desde 1946. pic.twitter.com/xm8YpAFPyj
Y esto no ha terminado todavía.
Tras el temporal del Mediterráneo, después llegará a la Península una borrasca, B, intensa desde el Atlántico que generará un episodio de alto impacto y podría llamarse Jana, si llega a ser nombrada. Llegarán las precipitaciones con los vientos ábregos o llovedores, que aportarán una gran cantidad de precipitaciones en la fachada oeste y centro peninsular.
Su frente frío barrera la Península de este a oeste y dejará acumulaciones significativas en zonas montañosas orientadas al sur con realce de las precipitaciones en sistema Central, Pirineos, sierra Morena, sistema Penibético y otras zonas altas. Zonas de canarias se verán afectadas por la llegada de los extremos de los frentes de la borrasca.
Tras el paso del frente frío, las temperaturas bajarán y las nevadas se harán presentes en zonas altas de montaña.
Las precipitaciones asociadas a la primera borrasca podrían persistir hasta la mitad de la semana venidera, al menos, con la llegada de otra y nueva borrasca.
En resumen, agua en muchas zonas de España en abundancia y cantidad. Marzo de 2025 podría ser un mes extremadamente húmedo en muchas partes del país.
Atentos al tiempo venidero, que puedes consultar aquí.