Menos de un tercio de estas pérdidas estaban aseguradas, según un análisis de pérdidas económicas y muertes por eventos relacionados con el tiempo y el clima de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA- EEA).
Alrededor del 3% de todos estos eventos fueron responsables del 60% de las pérdidas según el informe de la AEMA- EEA.
El informe de "Pérdidas económicas y muertes por fenómenos relacionados con el tiempo y el clima en Europa", que, junto con un indicador actualizado de la AEMA, evalúa los datos sobre pérdidas económicas debidas a fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. Si bien en general se acepta que las pérdidas económicas globales aumentaron durante el último medio siglo (estudios de la Organización Meteorológica Mundial, OMM), los datos disponibles no muestran una tendencia clara de pérdidas para Europa durante las últimas 4 décadas. La evaluación cubre el período 1980-2020 y 32 países del EEE (incluidos los 27 Estados de la UE, además de Noruega, Suiza, Turquía, Islandia y Liechtenstein).
El objetivo del informe y el indicador de la AEMA es proporcionar más información basada en datos sobre el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos y los peligros relacionados con el tiempo, como las olas de calor, las fuertes precipitaciones y las sequías, y el mayor riesgo que representan para los activos y la infraestructura y para la salud humana.
Estos eventos, que se espera que aumenten debido al cambio climático, ya están causando pérdidas económicas sustanciales. El seguimiento del impacto de tales eventos es importante para informar a los responsables de la formulación de políticas a fin de que puedan mejorar la adaptación al cambio climático y las medidas de reducción del riesgo de desastres para minimizar los daños y la pérdida de vidas humanas.
La estrategia de adaptación de la UE tiene como objetivo desarrollar la resiliencia y garantizar que Europa esté mejor preparada para gestionar los riesgos y adaptarse a los impactos del cambio climático. Cerrar la brecha de protección climática mediante el aumento de la cobertura de seguros puede ser una de las herramientas clave de gestión de riesgos financieros para aumentar la capacidad de las sociedades para recuperarse de los desastres, reducir la vulnerabilidad y promover la resiliencia. Los Estados de la UE también están respondiendo poniendo en marcha políticas nacionales de adaptación, incluidas evaluaciones de riesgo climático nacionales, regionales y sectoriales.
Resultados clave:
Europa se enfrenta a pérdidas económicas y muertes por fenómenos meteorológicos y climáticos extremos cada año y en todas las regiones de Europa. El impacto económico de estos eventos varía considerablemente entre países, según la evaluación de la AEMA.
La evaluación también encontró que la abrumadora cantidad de muertes ( más del 85 % en el período de 40 años ) se debió a las olas de calor . La ola de calor de 2003 causó la mayoría de las muertes, representando entre el 50 y el 75% de todas las muertes por eventos meteorológicos y relacionados con el clima en las últimas cuatro décadas, según los datos. Olas de calor similares después de 2003 causaron una cantidad significativamente menor de muertes, ya que se tomaron medidas de adaptación en diferentes países y por diferentes actores.
A pesar de las recomendaciones existentes de la Comisión Europea y otras organizaciones internacionales, actualmente no existe ningún mecanismo en la mayoría de los Estados de la UE para recopilar, evaluar o informar las pérdidas económicas de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos de manera homogénea y con suficiente detalle para respaldar políticas de adaptación. Sin embargo, algunas empresas privadas recopilan estos datos y la AEMA tiene a 2 de estas fuentes privadas con datos de 1980-2020: NatCatSERVICE de Munich Re y CATDAT de Risklayer.
Informe aquí.
3 febrero 2022
EEA AEMA