El mundo marino alberga maravillas y desafíos, entre ellos, el pez araña destaca por su belleza y su picadura venenosa. Vamos a hablarte de él por si te lo encuentras este verano, para que sepas cómo prevenir y actuar ante su picadura, que será esencial para tu seguridad y bienestar.
El pez araña, perteneciente a la familia Scorpaenidae, es famoso por su camuflaje y sus espinas venenosas. Su picadura puede causar dolor intenso, inflamación y, en casos extremos, reacciones alérgicas graves.
La mejor manera de evitar la picadura de un pez araña es prevenir el o directo. Utiliza calzado acuático al caminar en aguas donde puedan habitar estos peces y ten precaución al tocar rocas o corales. Asegúrate de conocer las zonas de riesgo en tu destino y sigue las recomendaciones locales.
Como evitar -y tratar- las picaduras de medusa, de pez araña o la erupción del bañista@GraanSemes vía @larazon_es https://t.co/tLpxjjWNjH pic.twitter.com/XFrHKpKjjd
— SEMES (@SEMES_) July 18, 2023
Si has sido picado por un pez araña, los síntomas pueden variar desde un dolor agudo hasta hinchazón y enrojecimiento. En casos más graves, podrían presentarse dificultades respiratorias y reacciones alérgicas. Es crucial buscar atención médica inmediata si experimentas síntomas graves o si la picadura ocurre en una zona sensible, como el rostro o el cuello.
El cambio climático puede estar detrás, al tener múltiples impactos en los ecosistemas marinos y en la biodiversidad en general. Los cambios en las temperaturas del agua, los patrones de corrientes marinas, la disponibilidad de alimentos y otros factores ambientales pueden influir en la distribución y el comportamiento de las especies marinas.
En el caso de los peces araña, es posible que el aumento de las temperaturas del agua debido al cambio climático pueda afectar su rango de distribución. Si las aguas se vuelven más cálidas en ciertas áreas, las especies que las prefieren podrían expandir su rango hacia el norte, incluyendo las costas españolas.