Fue considerado el mejor parque natural del mundo por Discovery en los años 2017 y 2018. y calificado por National Geographic como "el lugar biológicamente más intenso de la Tierra en términos de biodiversidad". Ubicado en la remota Península de Osa a lo largo del Océano Pacífico, el Parque Nacional Corcovado es el parque nacional más grande de Costa Rica, también considerado como el mejor lugar del continente para observar animales en un entorno tropical.
Conocido popularmente como “Corcovado” a secas, este sitio protege unas imponentes 41788 hectáreas de lagunas someras, ciénagas, manglares, ríos, bosques húmedos y nubosos de baja altura, así como 46 km de costas arenosas. En sus tierras, coexisten una variedad de al menos 6000 insectos, 500 especies de árboles, 367 especies de aves, 140 especies de mamíferos, 117 especies de anfibios y reptiles y 40 peces de agua dulce.
El Instituto Costarricense de Turismo asegura que una visita al Parque Nacional Corcovado obliga a mantener los ojos abiertos durante todo el recorrido, ya que aquí es posible observar muchos animales en peligro de extinción y será útil para no perderse de ver ballenas y lapas.
Para actividades recreativas al aire libre y experimentando un entorno natural sin igual, el Parque Nacional Corcovado ofrece a los visitantes muchos senderos para caminatas y refugios rústicos para acampar. Cabe destacar que para ello es requisito indispensable ingresar con un guía autorizado.
También es posible disfrutar del parque a través de excursiones en bote por sus aguas, o llegar en avión a la estación Sirena.
En cuanto a los servicios disponibles para el visitante en esta área silvestre se incluyen información, puesto de guardaparques, senderos, señalización, servicios sanitarios, agua potable, campo de aterrizaje, área de acampar, radio comunicación y un alojamiento rústico.
El mejor momento para visitar el Parque Nacional Corcovado es durante la estación seca, que en Costa Rica suele abarcar los meses de diciembre a abril. Durante este periodo, las precipitaciones en el parque son mínimas, garantizando así condiciones más favorables para disfrutar de las actividades al aire libre.
En efecto, la temporada de lluvias es un periodo a evitar para quienes quieran hacer turismo en esta paradisíaca ubicación: la estación húmeda en el Parque Nacional Corcovado comienza en el mes de mayo y se prolonga hasta finales de noviembre y/o principios de diciembre, caracterizándose por jornadas con precipitaciones intensas y poco agradables para experimentar la visita.
El Parque Nacional Corcovado está ubicado en la Península de Osa, en el extremo suroeste de Costa Rica, casi en el límite con Panamá: si bien cuenta con más de una zona de para llegar a esta área protegida, se trata de uno de los lugares con mayor biodiversidad biológica del mundo y, en consecuencia, un sitio conocido por ser uno de los lugares más inaccesibles del país.
En Península de Osa existen dos centros turísticos diferentes desde los cuales se puede acceder al parque.
Luego, el Parque Nacional Corcovado cuenta con 6 sectores (San Pedrillo, Sirena, La leona, Los patos, Los Planes y El tigre). Un dato importante a tener en cuenta es que para visitar este Parque Nacional, descrito como "el Amazonas de Costa Rica", se requiere hacer una reserva previa: para gestionar la misma los visitantes deben ar con la oficina de reservaciones mediante correo electrónico.
¡Esto es Costa Rica! ¡Esto es Corcovado! pic.twitter.com/wmquOtsdOb
— Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (@CRMinae) April 4, 2023
En cuanto a tarifa de ingreso, los visitantes nacionales y residentes abonan entrada con un valor de ¢1808, mientras que los extranjeros no residentes deben abonar una entrada por US$ 16,95.