El precio de los productos de primera necesidad es ahora un 38% más caro que hace tres años. Así lo advierte la Organización de Consumidores y s (OCU). Sin embargo, la subida de precio de algunos productos, como el aceite de oliva, es mucho más acuciada que la del resto. ¿Seguirá aumentando el precio de este bien o se puede esperar una bajada del mismo en los próximos meses?
El aceite de oliva es uno de los productos básicos de la dieta mediterránea. Durante el primer trimestre de 2024 su precio se ha incrementado un 225%. Esto supone, que el aceite de oliva de marca blanca haya pasado de costar aproximadamente poco más de 2 euros en 2020 a más de 7 euros el litro a final de 2023.
Este encarecimiento se debe principalmente a la sequía y a las malas cosechas. Los datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Aneirac) muestran que en esta ocasión se han puesto en el mercado 61,4 millones de litros de aceite de oliva, es decir, un 20% menos que en la campaña anterior.
¿Seguirá subiendo el precio del aceite de oliva? Lo más probable es que no y que se dé un respiro a los consumidores los próximos meses. La OCU considera que su precio podría mantenerse a partir del segundo semestre de este 2024.
No obstante, podría ser un obstáculo el hecho de que regrese el IVA al 10% a los productos de alimentación. Pese a todo, se espera que la bajada del mismo se note ya a principios de 2025.
Pero para que baje de nuevo el precio del aceite de oliva deben cumplirse una serie de variables, según los expertos.
En cualquier caso, si estas variables ocurren, es probable que el precio del aceite de oliva descienda de nuevo en unos meses.