Los ríos desempeñan un papel importante en el equilibrio ambiental, pero la creciente presencia de plásticos amenaza su salud y la de los océanos. Estos residuos, en su mayoría microplásticos, llegan a los ríos a través de fuentes urbanas e industriales, afectando la fauna, flora y la calidad del agua. Según estudios recientes, la falta de métodos estandarizados para medir esta contaminación dificulta el control efectivo del problema.
Combatir la contaminación plástica en los ríos es una tarea extremadamente compleja, pero no imposible. La clave está en actuar desde la raíz del problema y fomentar una cultura de cuidado ambiental.
El plástico, al degradarse lentamente, se fragmenta en partículas diminutas llamadas microplásticos, que pueden ingresar a las cadenas alimenticias.
Un equipo de la universidad de Tokio liderado por el profesor Mamoru Tanaka analizó datos de recuperación de plástico en 109 cuencas fluviales japonesas entre 2016 y 2020.
Los resultados revelaron que los principales sistemas fluviales por volumen medio de recogida de residuos plásticos fueron el sistema del río Yodo, con 91,6 toneladas/año, el sistema del río Yoshino con 85,8 toneladas/año y el sistema del río Tone con 78,8 toneladas/año
Estos resultados sirven a poblaciones densamente urbanizadas, lo que incrementa la cantidad de residuos plásticos generados, pero también la movilización para su limpieza. Además, observaron que los desastres naturales y los fenómenos meteorológicos extremos estaban estrechamente relacionados con los picos en los valores de los desechos plásticos recogidos en los ríos.
Los hallazgos resaltan la importancia de monitorear tanto la generación como la recuperación de plásticos para planificar estrategias más efectivas. Este transporte continuo de plásticos hacia los océanos tiene graves impactos en la biodiversidad marina y la seguridad alimentaria, con implicaciones también para la salud humana.
A continuación, recordamos algunas de las estrategias y medidas de prevención más utilizadas para combatir este importante problema que padecen nuestro ríos
La empresa Plastic Fischer, con sede en Alemania, ha inventado una barrera modular y flotante, que utiliza tecnología simple y que tiene como objetivo evitar que toneladas de desechos plásticos vayan a parar a los océanos. Vía https://t.co/D1YBug60XG pic.twitter.com/vZ5Kv6Wd2R
— Enrique Coperías (@CienciaDelCope) September 17, 2022
Combatir la contaminación plástica en los ríos es una tarea compleja, pero no imposible y requiere de un esfuerzo combinado de gobiernos, comunidades, y avances tecnológicos.
La clave está en actuar desde la raíz del problema y fomentar una cultura de cuidado ambiental. Solo así podremos garantizar que los ríos sigan cumpliendo su función vital y evitar que sigan siendo una fuente de contaminación para los océanos.
They put this trash dam up on the Rio las Vacas in Guatemala and these were the results pic.twitter.com/1AZf6bl1vG
— Dooner (@TimothyDooner) October 9, 2023
Este enfoque sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino también a las todas las sociedad actuales pero sobre todo a las generaciones futuras.
Mamoru Tanaka, Yumena Okada, Jin Kashiwada, Hiroshi Kaneko, Hiroko Ito, Yasuo Nihei, Country-wide assessment of plastic removal rates on riverbanks and water surfaces, Marine Pollution Bulletin, Volume 209, Part B, 2024, 117218, ISSN 0025-326X, https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2024.117218. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025326X24011950)