El mundo vegetal ha evolucionado de formas sorprendentes. Una planta de flores amarillas conocida como vara de oro (Solidago Canadensis), es capaz de captar la presencia de otras plantas cercanas, sin necesidad de tocarlas directamente. Lo hace gracias a la luz reflejada en las hojas, en concreto la de longitud de onda larga (colores rojizos).
En un reciente artículo publicado en la prestigiosa revista Plant Signaling and Behaviour, el químico ecologista Andre Kessler argumenta que las plantas poseen ciertos tipos de inteligencia.
Andre Kessler es profesor en el Departamento de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Cornwell. Según Kessler, determinar si las plantas son inteligentes tiene una dificultad semántica, ya que hay más de 70 definiciones de lo que constituye inteligencia y estos conceptos son diferentes para cada campo de conocimiento.
Meadow goldenrod (Solidago canadensis) is in the aster tribe of the composite family. It blooms in moist soil of meadows, open areas, & roadsides throughout the Gorge. Native Americans used a decoction of the flowers &/or plant tops as an emetic & to treat diarrhea, fevers, & ... pic.twitter.com/c5SM33zT3n
— Chris Carvalho (@gorgepulse) August 28, 2023
Algunos científicos asocian la inteligencia a la existencia de un sistema nervioso donde la información es procesada mediante señales eléctricas. Aunque hay un sistema vascular en las plantas que puede asemejarse a un sistema nervioso y existen señales eléctricas, según Kessler, ambos sistemas no son comparables.
Para Kessler, la inteligencia es la habilidad de resolver problemas, basada en la información del entorno, para lograr un objetivo determinado. Esta es la hipótesis de su estudio.
En estudios anteriores, se demostró que la planta vara de oro (Solidago Canadensis) se protege de las plagas mediante un complejo sistema de respuesta. Cuando las larvas de escarabajo se comen las hojas, la planta libera un químico al aire que informa al insecto de que la planta está dañada y no es una buena fuente de alimentación.
Our new review @Trends_Ecol_Evo on how predictability of biotic stress structures plant defence evolution. Nice collaboration with @daan_mertens, Erik Poelman, @NKWhiteman, @ToxilantLab, @karinaboege & André Kessler. 50 days' free access to the paper https://t.co/Z8FqQwOvQF pic.twitter.com/etCjjORUy8
Julia Koricheva (@KorichevaLab) January 17, 2021
Este químico es captado por plantas vecinas que producirán a su vez el mismo mecanismo de defensa. Esto es sin duda, un signo de inteligencia, como afirma Kessler.
Según la definición de Kessler, la IA no es realmente inteligente (por ahora), porque no resuelve problemas dirigidos a la consecución de un objetivo. En su lugar, se basa en patrones aprendidos a partir de la información a la que tiene . Según algunos experimentos, la vara de oro es capaz de detectar otros ejemplares vecinos, captando la luz emitida por sus hojas.
Cuando hay plantas vecinas cerca, si el espécimen es atacado por un escarabajo, aumentará su ritmo de crecimiento y liberará un insecticida natural. Esto no ocurre cuando los ejemplares están aislados. Dependiendo de la información recogida del entorno, la planta modifica su comportamiento.
En el caso de las plantas, la inteligencia no radica de un cerebro, sino que toda la planta es inteligente, sin necesidad de una coordinación previa. Estudios previos han demostrado, que cada célula en la planta puede percibir un amplio espectro de la luz y tiene receptores sensoriales para captar compuestos químicos en el aire.
#Plant defense against herbivory or host-plant resistance describes a range of adaptations evolved by plants which improve their survival and #reproduction by reducing the impact of herbivores. pic.twitter.com/82tMoZuKPV
— Plant Breeding and Genetics (@and_breeding) October 7, 2021
Los diferentes tipos de células, pueden estar especializados en una función diferente, pero todas recogen la misma información y pueden comunicarse para modificar el comportamiento del conjunto.
Referencia de la noticia:
Kessler, A., & Mueller, M. B. (2024). Induced resistance to herbivory and the intelligent plant. Plant Signaling & Behavior, 19(1). https://doi.org/10.1080/15592324.2024.2345985