El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células que producen la melanina, responsable del color de la piel. Aunque es menos frecuente que otros tipos de cáncer cutáneo, es el más agresivo y responsable del mayor número de muertes por esta causa.
Cada año, el 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma, una jornada para recordar la importancia de la detección precoz y la prevención. Es un buen momento para revisar los lunares, concienciar sobre los riesgos del sol y acudir al dermatólogo ante cualquier duda.
En España se detectan alrededor de 7500 nuevos casos de melanoma al año, y las cifras van en aumento. Aunque afecta sobre todo a mayores de 60 años, también se están diagnosticando casos en personas jóvenes, en parte por:
La buena noticia: si se detecta a tiempo, el melanoma tiene un alto índice de curación.
Revisar la piel periódicamente puede marcar la diferencia. Una forma práctica de detectar posibles melanomas es la regla ABCDE. Si detectas alguno de estos signos, consulta con un dermatólogo.
El tratamiento depende del estadio del melanoma:
Gracias a la investigación, la supervivencia ha mejorado notablemente en los últimos años.
La mejor forma de evitar el melanoma es protegerse del sol y reducir la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Algunas recomendaciones:
El melanoma puede parecer un simple lunar, pero tiene potencial de convertirse en un problema serio si no se detecta a tiempo. La clave está en prestar atención, actuar con responsabilidad y no subestimar las señales que la piel nos da.
Este 23 de mayo, el mejor gesto es sencillo: revisa tu piel, aplica protector solar y pide cita con tu dermatólogo si algo te preocupa. Tu piel te lo agradecerá.
WHO. (1) Deaths by sex and age group for a selected country or area and year. (2) Radiation: Ultraviolet (UV) radiation and skin cancer.