Melanoma: cómo reconocerlo, prevenirlo y actuar a tiempo

El melanoma es el cáncer de piel más agresivo, pero también uno de los más prevenibles. Detectarlo a tiempo puede salvar vidas. Aprende a identificarlo y proteger tu piel cada día.

Melanoma
La detección del melanoma es clave para el mejor pronóstico

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células que producen la melanina, responsable del color de la piel. Aunque es menos frecuente que otros tipos de cáncer cutáneo, es el más agresivo y responsable del mayor número de muertes por esta causa.

23 de mayo: una fecha para recordar y revisar tu piel

Cada año, el 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma, una jornada para recordar la importancia de la detección precoz y la prevención. Es un buen momento para revisar los lunares, concienciar sobre los riesgos del sol y acudir al dermatólogo ante cualquier duda.

La incidencia en España en aumento

En España se detectan alrededor de 7500 nuevos casos de melanoma al año, y las cifras van en aumento. Aunque afecta sobre todo a mayores de 60 años, también se están diagnosticando casos en personas jóvenes, en parte por:

  • Exposición solar prolongada sin protección
  • Quemaduras solares en la infancia
  • Uso de cabinas de bronceado

La buena noticia: si se detecta a tiempo, el melanoma tiene un alto índice de curación.

Cómo identificar un melanoma: regla ABCDE

Revisar la piel periódicamente puede marcar la diferencia. Una forma práctica de detectar posibles melanomas es la regla ABCDE. Si detectas alguno de estos signos, consulta con un dermatólogo.

  • A: Asimetría (las mitades del lunar no coinciden)
  • B: Bordes irregulares o difusos
  • C: Color desigual o cambios de tonalidad
  • D: Diámetro mayor a 6 mm
  • E: Evolución (cambios en forma, color o síntomas como picor o sangrado).
Melanoma
La regla ABCDE es clave, revisa y haz fotos a los lunares que creas sospechosos. Consulta siempre con tu médico

Tratamiento del melanoma: avances médicos esperanzadores

El tratamiento depende del estadio del melanoma:

  • En fases iniciales: cirugía para extirpar el tumor, con altas tasas de éxito.
  • En fases avanzadas:
    • Inmunoterapia (estimula al sistema inmune para atacar las células cancerosas).
    • Terapias dirigidas (actúan sobre mutaciones específicas).
    • Quimioterapia (menos común, pero aún se utiliza en algunos casos).

Gracias a la investigación, la supervivencia ha mejorado notablemente en los últimos años.

La prevención es la clave para reducir el riesgo

La mejor forma de evitar el melanoma es protegerse del sol y reducir la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Algunas recomendaciones:

  • Usa protector solar SPF 50 todos los días, también en días nublados.
  • Evita el sol entre las 12:00 y las 16:00 h
  • Utiliza ropa protectora, gafas de sol y sombrero.
  • No uses cabinas de bronceado.
  • Protege especialmente la piel de los niños.
  • Hazte autoexploraciones y revisiones dermatológicas periódicas.

Tu piel también necesita revisiones

El melanoma puede parecer un simple lunar, pero tiene potencial de convertirse en un problema serio si no se detecta a tiempo. La clave está en prestar atención, actuar con responsabilidad y no subestimar las señales que la piel nos da.

Este 23 de mayo, el mejor gesto es sencillo: revisa tu piel, aplica protector solar y pide cita con tu dermatólogo si algo te preocupa. Tu piel te lo agradecerá.

Referencia de la noticia

WHO. (1) Deaths by sex and age group for a selected country or area and year. (2) Radiation: Ultraviolet (UV) radiation and skin cancer.