Las islas Canarias, un paraíso natural de origen volcánico, son un imán para millones de visitantes cada año gracias a sus numerosos atractivos. Entre sus muchos encantos, las playas ocupan un lugar destacado, y prueba de ello es la presencia de la prestigiosa Bandera Azul en muchas de ellas, símbolo de su calidad y excelencia.
La Bandera Azul es como el Oscar de las playas: un distintivo internacional que reconoce la excelencia en la calidad ambiental, gestión sostenible y seguridad de playas, puertos deportivos y embarcaciones turísticas.
En el caso de Canarias, la gestión de este galardón se realiza en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que supervisa el cumplimiento de los requisitos en las playas y puertos deportivos de las islas.
Para obtener esta distinción, las playas o puertos tienen que cumplir con una serie de requisitos que se agrupan en cuatro categorías principales.
Este verano, la Bandera Azul ondeará en un total de 56 playas y piscinas naturales en Canarias, manteniendo la misma cifra que en 2023.
En Canarias, este año se suman tres nuevas incorporaciones: La Garita en Gran Canaria, y Fañabé y San Juan en Tenerife, mientras que tres playas han perdido este distintivo: Playa Grande en Lanzarote, La Cueva y San Sebastián en La Gomera.
Cuenta con 14 banderas azules que se corresponden con Las Nieves, en Agaete; Arinaga, en Agüimes; El Puertillo y Los Charcones, Arucas; Sardina, en Gáldar; El Burrero, en Ingenio; Playa del Inglés, Maspalomas, Meloneras y San Agustín, en San Bartolomé de Tirajana; y Hoya del Pozo, La Garita, Melenara y Salinetas, en Telde.
16 distintivos izarán la bandera: El Duque (sur), Fañabé y Torviscas (Adeje); El Camisón, Las Vistas, Los Cristianos (Arona); El Muelle y la piscinas naturales de El Caletón (Garachico); la Jaquita y San Juan (Guía de Isora); San Marcos (Icod de los Vinos); El Socorro (Los Realejos); las piscinas naturales de Bajamar, el Arenisco y Jover (La Laguna); y, por último, La Arena (Tacoronte).
Mantienen la bandera las mismas 11 playas que en 2023: Corralejo Viejo, Grandes Playas y La Concha, en La Oliva; Butihondo, Costa Calma, El Matorral y Morro Jable, en Pájara; Playa Blanca, Los Pozos, Puerto Lajas, en Puerto del Rosario; y Gran Tarajal, en Tuineje.
En la costa conejera habrá seis banderas azules: El Reducto, en Arrecife; Las Cucharas, en Teguise; Matagorda, Pila de la Barrilla y Pocillos, en Tías; y Playa Blanca, en Yaiza.
La isla bonita repite seis: Bajamar, en Breña Alta; Los Cancajos, en Breña Baja; Charco Verde y Puerto Naos en Los Llanos de Aridane; la playa de Santa Cruz, en la capital palmera; y el Puerto de Tazacorte, en ese municipio.
La bandera azul solo ondeará este verano en Playa Santiago, en Alajeró.
Lucirán de nuevo ese distintivo La Restinga, en El Pinar, y Timijiraque, en Valverde.
Las playas con Bandera Azul son reconocidas internacionalmente por su alto nivel de calidad ambiental, gestión sostenible y seguridad. Esto las convierte en un destino atractivo para los turistas que buscan disfrutar de un entorno natural limpio, seguro y bien gestionado.
Así que la próxima vez que planifiques tu escapada playera, ¡no te olvides de buscar la Bandera Azul y sumérgete en la experiencia costera definitiva en el paraíso canario!