El deshielo del Ártico es una de las señales más visibles del cambio climático antropogénico, y no se suele asociar al problema global que esto genera. Existe la percepción general de que sus efectos se reducen a la región polar, pero la pérdida de hielo en el Ártico está alterando patrones climáticos a nivel global.
Ahora, un reciente estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha demostrado que esta pérdida de hielo podría generar inviernos más húmedos en España y Portugal, y que también podría tener un impacto menor que en otras zonas del planeta, como California.
El hielo marino actúa como un escudo que refleja la radiación solar y regula la temperatura del océano, y su desaparición provoca cambios en la reflectividad (albedo) de la superficie, permitiendo que el océano absorba más calor. Además, altera la interacción entre la atmósfera y el mar, afectando patrones climáticos en todo el mundo.
Para estudiar estos efectos, los investigadores del ISGlobal utilizaron modelos climáticos avanzados, comparando escenarios con distintos niveles de cobertura de hielo en el Ártico.
An #ISGlobal study has used a novel approach to unravel the influence of Arctic sea ice loss on the planet's climate, isolating it from other factors related to climate change.
— ISGlobal (@ISGLOBALorg) March 11, 2025
The results show that Arctic sea ice loss leads to drier weather over California and wetter weather pic.twitter.com/qCKrs4c1YY
Los resultados muestran que la reducción del hielo marino puede provocar alteraciones en las teleconexiones atmosféricas y oceánicas que afectan regiones distantes, incluyendo el suroeste de EE. UU. y el Mediterráneo occidental.
El chorro polar podría volverse más ondulado, favoreciendo el paso de borrascas atlánticas y de descuelgues de aire frío hacia España y Portugal durante el invierno, aumentando la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en algunas zonas. Esto ya se viene observando en los últimos años.
Aunque el impacto del deshielo ártico en la humedad invernal de España y Portugal es más débil en comparación con otras regiones, su influencia podría reforzar algunas tendencias ya observadas, como episodios de lluvias más concentradas y cambios en la distribución estacional de las precipitaciones.
Que estamos en un mundo global y conectado es un evidencia. Aunque hay diferencias entre regiones, el proceso actual de cambio climático es un fenómeno global y mucho más complejo de lo que se cree en un primer momento, con unas incertidumbres enormes.
El cambio climático no se limita a la pérdida de hielo en el Ártico. Otros efectos influyen en las precipitaciones en la Península Ibérica.
El estudio del ISGlobal aísla el impacto específico del deshielo ártico, lo que permite entender mejor su papel en la variabilidad climática. No obstante, los científicos recalcan que el clima es un sistema multifactorial y que otros procesos seguirán influyendo en las precipitaciones futuras.
Cvijanovic, I., Simon, A., Levine, X. et al. Arctic sea-ice loss drives a strong regional atmospheric response over the North Pacific and North Atlantic on decadal scales. Commun Earth Environ 6, 154 (2025). https://doi.org/10.1038/s43247-025-02059-w