Por siglos, la imagen que hemos tenido de la Tierra primitiva es la de un planeta cubierto por océanos azules, reflejando el cielo sobre ellos. Sin embargo, una reciente investigación ha desafiado esta percepción. Un equipo internacional de científicos ha revelado que, hace miles de millones de años, los mares terrestres no eran azules, sino de un intenso color verde.
Este hallazgo, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, transforma nuestra comprensión sobre la evolución del planeta y la vida que alberga.
El estudio basado en simulaciones computacionales de alta precisión ha determinado que, hace aproximadamente 3.000 millones de años, la composición química del agua oceánica confería a los mares un tono esmeralda. Las razones detrás de esta peculiar coloración incluyen:
Este paisaje dominado por océanos verdes se mantuvo durante aproximadamente 2.400 millones de años, hasta que un evento trascendental transformó el planeta por completo.
El factor clave detrás de la transición de los océanos verdes a los azules fue el aumento del oxígeno en la atmósfera, un proceso impulsado por las cianobacterias. A medida que estos microorganismos continuaban realizando la fotosíntesis, liberaban grandes cantidades de oxígeno, lo que desencadenó un evento conocido como la Gran Oxidación.
El oxígeno interactuó con el hierro disuelto en el agua, oxidándolo y eliminándolo de la solución. Esto significó la desaparición del tinte verde de los océanos, permitiendo que el agua adquiriera el color azul característico que conocemos hoy. Este cambio no solo alteró la apariencia de la Tierra, sino que también preparó el escenario para la evolución de formas de vida más complejas, dando inicio a la biodiversidad tal como la conocemos.
Este hallazgo no solo reescribe la historia del planeta, sino que también tiene implicaciones para la búsqueda de vida en otros mundos. Los científicos han planteado varias hipótesis derivadas de este estudio.
.@tara_djokic: Hace unos 2,5 mil millones de años, según la evidencia, las bacterias comenzaron a producir oxígeno, como las plantas hacen hoy. Los geólogos se refieren al período posterior a esto como "la gran oxidación". https://t.co/U8xbs23Tms pic.twitter.com/63SUcRC0F2
— Mujeres Con Ciencia (@mujerconciencia) February 2, 2020
Gracias a las simulaciones avanzadas, los científicos han logrado reconstruir visualmente cómo lucía la Tierra primitiva: un mundo dominado por mares verdes, en un ambiente químico radicalmente distinto al actual. Este hallazgo desafía nuestra percepción sobre la historia del planeta y abre nuevas interrogantes sobre los procesos que permitieron la evolución de la vida.
Si bien ahora sabemos que la Tierra no siempre tuvo océanos azules, aún quedan muchas preguntas por responder. ¿Cuántos otros secretos de la historia de nuestro planeta están esperando ser descubiertos? La ciencia continúa explorando estos misterios, ampliando nuestro conocimiento sobre la Tierra y su lugar en el universo.
Matsuo, T., Ito-Miwa, K., Hoshino, Y. et al. Archaean green-light environments drove the evolution of cyanobacteria’s light-harvesting system. Nat Ecol Evol (2025). https://doi.org/10.1038/s41559-025-02637-3