Una investigación dirigida por la Universidad de Bristol reveló que, en promedio, casi una de cada cinco personas (20 %) en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que suman alrededor de 8,5 millones, están actualmente expuestas a inundaciones costeras y del interior.
Según los resultados de este estudio, en 3 de los 57 países concentrados en el Pacífico, el Caribe, el Océano Índico y el Mar de China Meridional, a saber, las Bahamas, Guyana y Tuvalu, esta proporción (del 20 %) se triplica hasta más del 60 % de la población.
En medio de precipitaciones récord y escenarios catastróficos en Valencia, España, los resultados resaltan aún más el grave riesgo de inundaciones para personas en todas partes del mundo.
Las proyecciones también mostraron que, en el futuro, incluso en el escenario de calentamiento global menos desfavorable considerado, el número de personas afectadas por el aumento del nivel del mar, las tormentas y los fenómenos de precipitación extrema, incluidos los ciclones tropicales, aumentará significativamente.
A modo de comparación, el número de personas que probablemente se verán afectadas es mucho menor que el nivel de exposición a las inundaciones en países desarrollados como Estados Unidos y el Reino Unido, donde alrededor del 13 % y el 8 % de la población se ven afectadas, respectivamente.
Los PEID son grupos de naciones y territorios insulares, con poblaciones más pequeñas, que oscilan entre aproximadamente 1.000 y 7.000.000 de personas, identificadas por las Naciones Unidas (ONU) como especialmente expuestas a los efectos del cambio climático.
Las inundaciones costeras son uno de los principales factores de riesgo de inundaciones, ya que las poblaciones suelen estar más concentradas a lo largo de las costas. Pero los resultados mostraron que las inundaciones tierra adentro son, de hecho, un problema importante para los PEID, ya que representan la gran mayoría de la exposición general de la población, con un 81 %.
El cambio climático está empeorando el riesgo de inundaciones en los PEID al aumentar la magnitud de muchos factores, incluidas las precipitaciones, los caudales de los ríos, las alturas extremas de las olas y los niveles del agua, las marejadas ciclónicas y el aumento del nivel del mar.
Incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5 °C para 2100, los hallazgos proyectan que más de una quinta parte (21 %) de las poblaciones de los PEID estarán expuestas a inundaciones.
En el peor de los casos, con un calentamiento superior a 4 ºC, esta cifra podría aumentar hasta casi una cuarta parte (23 %), según el estudio. El mes pasado, un informe de la ONU advirtió que el mundo podría experimentar un calentamiento de 3,1 ºC si los gobiernos no toman más medidas para reducir las emisiones de carbono.
Independientemente del calentamiento del mundo, los países que se prevé que corren mayor riesgo siguen siendo los mismos en las proyecciones, incluidos Belice, las Islas Turcas y Caicos y las Maldivas.
Encontrar respuestas audaces a las grandes preguntas que rodean los desafíos globales es el núcleo de la investigación de la Universidad de Bristol. Este estudio cubre temas clave que incluyen cero emisiones netas, cambio climático y justicia social, y el Instituto Cabot tiene un fuerte enfoque en resolver problemas urgentes relacionados con el cambio ambiental, los peligros naturales y el riesgo de desastres.
Referencia de la noticia:
Archer L., Neal J., Bates P., et al. Population exposure to flooding in Small Island Developing States under climate change. Environmental Research Letters (2024).