Durante la semana del 23 al 29 de septiembre de 2024, se espera una tendencia a la estabilidad generalizada si la comparamos con la semana anterior. Pero a mediados de semana se espera la llegada de un sistema frontal desde el Atlántico entre el 25 y 26 de septiembre, miércoles y jueves, respectivamente. características especiales.
Estos frentes vendrán con un sello propio, pues están cargados de humedad con valores de agua precipitable potencial que pueden ser de récord para un mes de septiembre acompañados de fuertes vientos. Las precipitaciones abundantes regarán el noroeste peninsular, siendo Galicia y Asturias las que acumulen mayores cantidades de lluvias.
Los valores récord de agua precipitable potencial están asociados a un río atmosférico que tiene su origen en zonas tropicales lejanas en el otro lado del Atlántico tropical.
La cantidad de humedad transportada por este intenso río atmosférico puede ser histórica para un mes de septiembre, como se ve en la siguiente imagen.
Hay que recordar que un río atmosférico, RA, es como una cinta transportadora atmosférica que va cargada de gran cantidad de humedad proveniente de latitudes bajas (tropicales y ecuatoriales) y que llega hasta latitudes medias.
Estos RAs son precursores de abundantes precipitaciones e inundaciones al impactar en tierra.
Los índices de rareza normalizados entre 0 (poco raro) y 1 (muy raro) del modelo ECMWF, EFI, Extreme Forecast Index, de ciertas variables o parámetros meteorológicos muestran valores del orden de 1, muy raros, para los días 25 y 26 de septiembre. Sólo mostraremos algunos de ellos.
Como consecuencia de ello, las lluvias abundantes, el viento intenso y racheado y mala mar serán las características de este primer temporal otoñal de 2024 en ciertas zonas de la Península, como ponen de manifiesto los mapas previstos.
Las acumulaciones previstas podrían llegar, y superar, los 100 litros/m2 en la fachada atlántica de Galicia y norte de Portugal durante todo el episodio de esta semana.
Las rachas podrían llegar a los 100 km/h en zonas altas del noroeste e, incluso, a los 120 km/h, de forma puntual, durante el 25 de septiembre.
El nombre de la primera borrasca de alto impacto para 2024-2025 usado por los SMN del suroeste es Aitor.