Las aguas de las playas españolas esconden sorpresas bajo su superficie. Si estás planeando disfrutar del sol y el mar, te invitamos a conocer más sobre la presencia de tiburones en nuestros arenales, cosa que por otra parte es normal, ya que el mar no es una piscina. ¿Te atreves a descubrir dónde se esconden estos fascinantes depredadores marinos y qué hacer si te encuentras con uno?
Imagina caminar por la orilla, disfrutando del cálido sol, cuando de repente, alguien grita: "¡Tiburón!". No es una escena de una película de terror, sino una realidad que cada vez más veraneantes pueden experimentar en las costas españolas. Desde las Islas Canarias hasta el mar Mediterráneo, los tiburones están haciendo acto de presencia.
En Canarias, por ejemplo, Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote son puntos calientes. Las aguas frescas del mar Cantábrico atraen a estos depredadores marinos. Galicia, con sus vibrantes ecosistemas marinos, es un imán para los tiburones. Incluso el cálido mar Mediterráneo recibe visitas ocasionales, pero... ¿cuáles son los escualos más frecuentes de avistar?
Aquí te presentamos a los habitantes más famosos de la diversidad marina española: ¡los tiburones! ¿Conoces a los actores principales de este drama submarino?
Conocida por su temperamento, la tintorera es la reina de los mares españoles y responsable de la mayoría de los avistamientos. Su esbelta figura azul es inconfundible. Puedes encontrarlas en las Islas Canarias, el mar Cantábrico y el mar Mediterráneo.
Azulejo, tintorera, tiburón azul /Prionace glauca/
— Animales, animales, animales (@animaritos) October 14, 2021
Habita todos los mares y océanos del mundo. Se trata de una especie pelágica que se encuentra tanto en la superficie del mar abierto como en zonas costeras
Largo promedio de 2,5 m, pero puede llegar a los 383 cm
NT pic.twitter.com/VNQvdyXQvg
De vez en cuando se registran algunos ataques o mordeduras a bañistas, que en general no son muy graves.
Este tiburón de gran envergadura impresiona por su velocidad y majestuosidad. Los marrajos son comunes en las aguas del mar Cantábrico, Canarias y las costas gallegas.
Inofensivo para los humanos, este enorme tiburón es un experto en filtrar plancton. Sin duda, es un espectáculo en sí mismo para los observadores de la naturaleza. Suelen frecuentar las aguas del mar Cantábrico.
Mientras los demás cazan, el "angelote" prefiere el fondo marino, pero no te sorprendas si lo ves de visita en la superficie. Son avistados principalmente en las aguas del archipiélago canario.
El angelote o pez ángel es una especie de tiburón adaptado a vivir camuflada sobre el fondo marino, donde permanece en reposo durante el día y caza de noche pic.twitter.com/S7EKu0gOiJ
— El Jardín de Charles (@CRCiencia) May 27, 2024
Con su hocico largo y delgado, este cazador en cardúmenes es una maravilla de la evolución que merece ser irada. Se pueden encontrar en las costas gallegas.
Si estás nadando tranquilamente y ves una aleta... ¡no entres en pánico! Aquí te dejamos algunos consejos prácticos.
La respuesta es afirmativa: en lo que llevamos de 2024 se ha detectado un aumento en los avistamientos de tiburones, generando cierta preocupación entre los bañistas. A continuación, te mostramos un resumen de los avistamientos más relevantes en España durante este año.
El 15 de junio en la Playa de Melenara, Gran Canaria, un tiburón de dos metros, posiblemente un tiburón martillo, fue visto cerca de la orilla, lo que provocó el cierre temporal de la playa durante dos horas.
Esta tarde en la playa de Melenara (Telde) apareció un tiburón. La playa fue cerrada al baño.
— Mi playa de Las Canteras (@LasCanteras) June 15, 2024
Vídeo remitido pic.twitter.com/XQGfuhrzaq
Los bañistas alertaron a los socorristas tras ver al animal nadando cerca de la costa, pero no se produjeron ataques ni incidentes graves.
El 17 y 18 de junio en Cabo Formentor, Mallorca, una cañabota gris de unos 3 metros de largo fue observada por varios turistas y navegantes en la zona de cala Murta y cala Sa Calobra. El tiburón no mostró comportamiento agresivo y se alejó por su cuenta, siendo este el primer avistamiento de un tiburón cañabota gris en la zona en lo que va de año
El 21 de junio en las playas de Martinenca, Maricel y Marjal en Alcanar, Tarragona, dos tintoreras de aproximadamente 2 metros de longitud fueron vistas cerca de la costa, lo que obligó a desalojar a los bañistas y a izar la bandera roja.
Tiburón peregrino frente a las costas de Tarragona @ICMCSIC @obsdelmar @CSICCat @CSICdivulga pic.twitter.com/lYstwXEjXc
— Dr. Claudio Barría (@ClaudioBarriaO) June 21, 2016
Los tiburones nadaban cerca de la orilla, lo que generó alarma entre los presentes. Después de varias horas, las tintoreras se alejaron y las playas se reabrieron al público.
El verano no solo trae turistas a nuestras playas, que también reciben visitas ocasionales de estos magníficos depredadores por razones específicas, como enfermedades o individuos que se desorientan.
A pesar de ello, los expertos insisten en que los ataques de tiburones a humanos en España son extremadamente raros. Según la base de datos Shark Attack File, desde 1847 solo ha habido 6 ataques en España, ninguno de ellos mortal.
¿Y por qué en verano? El aumento de la temperatura del agua y la mayor actividad de presas potenciales son algunas de las razones por las cuales los tiburones eligen este momento para acercarse a las costas.