La Agencia Estatal de Meteorología advierte: una DANA que estará activa, como mínimo, hasta el jueves (aunque podría prolongarse hasta el sábado) provocará chubascos y tormentas localmente fuertes, especialmente a comienzos de la semana.
La zona más afectada será el arco Mediterráneo, donde se establecerán fuertes rachas de viento de levante que favorecerá la llegada de gran cantidad de humedad a todo el este peninsular. Las previsiones apuntan a chubascos muy fuertes que podrían alcanzar intensidad torrencial en algunos puntos.
Esta situación puede provocar importantes acumulados de agua, además de avenidas por desbordamiento de ramblas y desprendimientos. Por ello, muchos ayuntamientos ya están realizando llamamientos a la ciudadanía para que adopte las medidas de prevención y autoprotección necesarias para garantizar su seguridad.
Es importante recordar seguir las instrucciones del 112 e informarse siempre a través de canales oficiales y medios de comunicación especializados, como Meteored, desde los que se mantendrá puntualmente informados a los ciudadanos sobre la evolución de la situación y las predicciones meteorológicas.
La AEMET ha activado el aviso naranja durante la madrugada y la mañana del lunes en prelitoral y el litoral sur de Tarragona y en el litoral norte de Castellón (en estas zonas puede haber presencia de granizo). En esta área se esperan precipitaciones de hasta 100 l/m2 en 12 horas. El resto de la jornada estas comarcas pasarán a aviso amarillo.
Por la tarde, la peor parte se la llevará la provincia de Almería (Valle del Almanzora y Los Vélez, Nacimiento y Campo de Tabernas, y Levante almeriense), que estará en aviso naranja desde las 18 horas por precipitaciones acumuladas de hasta 30 l/m2 en una hora.
Fenómeno | Población afectada | Número de municipios afectados |
---|---|---|
Lluvias | 10.988.811 | 1509 |
Tormentas | 4.578.340 | 711 |
Costeros | 2.226.926 | 48 |
Vientos | 624.551 | 70 |
Avisos meteorológicos tratados por Dominic Royé. |
A lo largo de la jornada, se mantendrán en aviso amarillo otras zonas de Andalucía (litoral de Cádiz, Málaga y el Estrecho de Gibraltar), la Región de Murcia (a excepción del Altiplano), Comunidad Valenciana (toda la provincia de Valencia), Castilla La Mancha (Albacete), Aragón (Ribera del Ebro de Zaragoza y Teruel) y Cataluña (Girona), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En las últimas horas, la AEMET ha activado para el martes el aviso naranja por lluvias en varias zonas del interior de Valencia, donde se pueden acumular hasta 100 l/m2 en 12 horas, y hay probabilidad de granizo.
Las previsiones para este día son igualmente preocupantes en Andalucía, como ya ha adelantado el redactor jefe de Meteored, Juanjo Villena. Entre las ciudades de Gibraltar y Málaga también se prevén en torno a los 100 l/m2 en 24 horas.
Sin embargo, no se trata de la mayor acumulación de lluvia. Y es que, en las localidades almerienses de Vera o Albox, podrían registrase cerca de 150 l/m2.
Por el momento, además de en Andalucía (litoral de Málaga, Granada y Almería) la AEMET mantiene el aviso amarillo por lluvias y tormentas, con precipitaciones acumuladas de 20 l/m2 en una hora, en Castilla La Mancha (sierras de Alcaraz y Segura, la Mancha albaceteña y la Serranía de Cuenca).
En aviso amarillo están también la Región de Murcia (Valle del Guadalentín, Noroeste y Vega del Segura), Comunidad Valenciana (Alicante, Valencia y Castellón), Cataluña (prelitoral y litoral de Tarragona) y el sur de Aragón (Albarracín y Jiloca y también las comarcas de Gúdar y Maestrazgo).
Fenómeno | Población afectada | Número de municipios afectados |
---|---|---|
Lluvias | 10.639.041 | 1589 |
Tormentas | 6.156.373 | 950 |
Costeros | 4.921.587 | 134 |
Vientos | 877.048 | 238 |
Avisos meteorológicos tratados por Dominic Royé. |
Además, se esperan fenómenos costeros con vientos del este y nordeste, de 50 a 60 km/h (fuerza 7) y olas de 3 a 4 metros, en la costa de Granada, el Poniente y el Levante de Almería, así como en la capital de esta provincia.
Las mismas previsiones sobre el viento se hacen para el Valle del Guadalentín (Águilas y Lorca), el Campo de Cartagena y Mazarrón, en la Región de Murcia; y el litoral sur de Alicante.