En la era digital, la proliferación de noticias falsas ha alcanzado niveles preocupantes. Uno de los temas que no escapa de la desinformación es la meteorología, sobre todo en la temporada ciclónica.
Las noticias falsas, o fake news, son informaciones engañosas que se propagan con el objetivo de manipular opiniones o ganar clics y seguidores. Recientemente varios medios en México desinformaron al asegurar la trayectoria y estados que serían afectados por un supuesto huracán Alberto.
Una consecuencia de las noticias falsas sobre huracanes es su impacto en la población. Estos rumores falsos sobre la intensidad o la trayectoria de un ciclón provocan que se tomen decisiones imprudentes que ponen en riesgo la vida y propiedades de las personas.
Por ejemplo, afirmaciones falsas sobre la zona de impacto de un huracán puede llevar a evacuaciones innecesarias o a la falta de preparación cuando realmente se necesita. En el mejor de los casos la pérdida de la credibilidad de los supuestos “meteorólogos” que elaboraron la información.
No cabe dudas de la gran importancia de contar con una información meteorológica verdadera durante la temporada ciclónica. En México o el sur de Estados Unidos esto cobra más relevancia porque están rodeados por aguas cálidas donde se desarrollan la segunda (Pacífico) y tercera (Atlántico) mayor cantidad de ciclones del mundo.
Combatir las noticias falsas sobre ciclones requiere un esfuerzo de todos los actores involucrados, desde los diferentes servicios meteorológicos, el gobierno, los medios de comunicación y hasta los ciudadanos.
Las autoridades y organismos meteorológicos deben ser transparentes en sus comunicaciones y utilizar canales oficiales para difundir información verificada y actualizada.
Los s de redes sociales también juegan un papel crucial al verificar la fuente de la información antes de compartirla, y al abstenerse de difundir rumores no confirmados.
En los medios es importante verificar los comunicados en los sitios oficiales, como el Servicio Meteorológico Nacional de los países afectados o el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Es importante que cuenten con profesionales capacitados para informar estos temas.
Antes de terminar, queremos recordarte que que nunca creas en las publicaciones donde te aseguran la trayectoria e intensidad de un huracán con más de una semana de antelación, y en el peor de los casos sin estar formado.
Sigue la cobertura que hará el equipo de meteorología de Meteored en la actual temporada ciclónica, en nuestras redes sociales, sitio web y aplicación te ofrecemos el pronostico del tiempo y artículos de divulgación científica.