España sufre estos días la primera gran ola de calor de este 2023. A sí lo confirmó ayer la AEMET en un aviso especial. Entre el lunes y el martes se activarán avisos de riesgo importante en 8 comunidades autónomas y nivel extremo (rojo) en Córdoba, Jaén, Zaragoza y Teruel por máximas de hasta 44ºC. Todo ello irá acompañado de noches muy cálidas con noches tropicales (temperatura mínima ≥20 ºC) y tórridas (temperatura mínima ≥ 25 ºC).
Los peores días serán el lunes y martes. Los 40-42 ºC camparán por el valle del Ebro (Zaragoza y Teruel), valle del Guadalquivir, interior peninsular, prelitoral-interior de la mitad este e interior de Mallorca. Los termómetros podrían alcanzar o superar los 44-45 ºC en los valles del Ebro y Guadalquivir, y algún punto del áreas interiores de Murcia y Valencia. Tan solo la costa norte atlántica se librará de las ardientes temperaturas.
En vista al panorama, muchos se preguntarán cuando empezará a remitir la situación y en qué zonas lo hará primero. Vamos a hacer un breve recorrido por “la ola”.
El miércoles, la dorsal en altura empezará a desorganizarse, seguirá siendo un día muy caluroso, pero quizás podamos restar algunos grados respecto a las máximas del martes. Sin embargo, todo parece apuntar a que el miércoles nos encontraríamos todavía en situación de ola de calor.
Los 35 ºC se superarán de forma generalizada en Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía, Murcia y puntos de Canarias. Los 40ºC quedarán relegados a Andalucía y Castilla-La Mancha.
En la jornada del jueves, el aire cálido seguirá retrocediendo, aunque lo hará lentamente. La refrescada se notará en buena parte del norte y centro de la península canalizándose por el valle del Ebro en forma de cierzo y refrescando el ambiente en Cataluña y norte de Baleares al rolar a tramontana.
Seguirá el calor intenso en toda la mitad sur de la península y Canarias, con máximas por encima de 35 ºC. El calor será extremo principalmente en Andalucía, puntos de Extremadura, Castilla-La Mancha, Tenerife y Gran Canaria donde se podrían rebasar los 40 ºC.
Técnicamente, la ola de calor podría finalizar entre el jueves y el viernes, aunque el calor extremo seguiría persistiendo en el sur, centro y zonas mediterráneas. Las temperaturas pueden seguir siendo muy altas a pesar de no cumplirse los requisitos oficiales de ola de calor.
Parece que asistiremos a un auténtico duelo de titanes entre la masa de aire atlántica (más fresca) y la que se extiende desde el norte de África combinándose con una masa de aire ibérica (muy cálida). Por ello, la incertidumbre es elevada respecto a las temperaturas en la segunda mitad de la semana.
Lo que parece claro a día de hoy es que el calor intenso o incluso extremo no va a tener prisa por irse de la mitad sur peninsular y Baleares.