Mañana una bolsa de aire frío cruzará la España peninsular, generando a su paso el crecimiento de tormentas que serán localmente intensas en varias comunidades. Además, se podrán registrarse estos fenómenos adversos.
Las tardes tormentosas están siendo la tónica general de estas primeras semanas de mayo. Estamos viviendo una primavera extremadamente húmeda en la mayor parte de la España peninsular, y de momento las precipitaciones no van a cesar a corto plazo.
La jornada de mañana se presenta muy inestable prácticamente en cualquier punto de España, a excepción del suroeste peninsular y las Islas Canarias. El aire frío en altura que nos acompañará en estos próximos días es una de las claves que explica la formación de las células convectivas.
El patrón de bloqueo que condiciona el tiempo en Europa occidental sigue en pie. Mientras que la meteorología es más estable allí donde el anticiclón se sitúe, en este caso, entre las islas británicas, Islandia y Escandinavia, en el sur de Europa llegan bajas y descuelgues de aire frío, lo que se traduce en la formación de chubascos tormentosos y ambiente fresco para la época.
Este patrón está siendo muy recurrente durante esta primavera y es uno de los principales responsables de las precipitaciones cuantiosas que han caído a lo largo de estos últimos meses. De hecho, la DANA y otras bolsas de aire frío que rondan la Península estos días se mantienen bastante estáticas en nuestro entorno gracias a la persistencia de las altas presiones en latitudes altas.
La tarde de mañana miércoles será bastante adversa en España. La inestabilidad será la gran protagonista de la jornada, y las tormentas descargarán con fuerza en varias comunidades. Las áreas con mayores papeletas para ver tormentas fuertes son el entorno de Sierra Nevada, interior de la Comunidad Valenciana, Baleares, la Ibérica, Sistema Central, Pirineos y Cordillera Cantábrica.
A pesar de que en las zonas mencionadas las tormentas están prácticamente aseguradas, también es posible que se formen otras células de cierta entidad en otros sectores como el este de Castilla - La Mancha, Región de Murcia o Castilla y León.
Las tormentas destacan por su tremenda irregularidad. En muchas ocasiones hay zonas en las que un núcleos tormentoso descarga muchos litros en muy poco tiempo y a escasos kilómetros brilla el sol. Por este motivo resulta tan complicado hacer previsiones a escala local, aunque las condiciones de mañana serán idóneas para que los chubascos sean más extensos e intensos.
En algunos puntos de Castilla y León, Cordillera Cantábrica, interior de la Comunidad Valenciana, La Rioja, este de Andalucía o Navarra pueden acumularse más de 40 l/m² en pocas horas. La AEMET ha activado avisos amarillos en casi todo el centro, interiores de las vertientes mediterránea y cantábrica y norte de Mallorca por lluvias y tormentas localmente intensas.
Además de las lluvias, podrían aparecer de nuevo otros fenómenos atmosféricos que pueden ser muy adversos. El Laboratorio Europeo de Tormentas Severas avisa de la probable caída de granizo grande (más de 2 cm) en zonas de Castilla y León, Cordillera Cantábrica, Navarra, la Rioja e interior sur-sureste.
Las tormentas también irán acompañadas de bastante aparato eléctrico, con grandes densidades de rayos donde las células convectivas se puedan organizar más. Por último, las rachas de viento también serán significativas, pudiendo alcanzar los 70-80 km/h en aquellas zonas afectadas por los núcleos convectivos.
La tarde de mañana será muy complicada, por lo que se recomienda a la población que se eviten zonas inundables como barrancos, pues las fuertes precipitaciones podrían provocar alguna crecida súbita.