Aunque suele ser conocido principalmente por su paisaje árido, en Irak podemos encontrar diversos humedades y lagos interiores de gran valor. En este artículo vamos a hablar de uno de los más singulares, y que podemos ver gracias al OLI (Operacional Land Imagen) en Landsat 8. Se trata de un "mar" que ha vuelto a surgir hace poco, y aquí te explicamos las causas.
Este curioso lago interior ha aparecido en Náyaf, una ciudad ubicada al oeste del río Éufrates, concretamente a unos 160 kilómetros al sur de Bagdad. Náyaf, es una de las ciudades iraquíes más famosas, ya que ahí está enterrado el cuarto califa del Islam, Alí Abu Talib. Debido a su importancia histórica y religiosa, en la población se encuentra uno de los cementerios más grandes del mundo.
Bahr Al-Najaf / Najaf Sea
— #IRAQesque (@Iraqesque) January 23, 2018
A historical marsh-like depression reservoir lake, 5 km west of Najaf city.
Greatly shrunk over the years since 1887 for natural & cultivation reasons.
Covers now an area of approximately 360 sq kilometres.#iraqesque pic.twitter.com/9CNwqkNoBx
Su etimología, como es de esperar, proviene del árabe y significa “colina”. Ese nombre se debe a que actualmente se encuentra en lo que son las ruinas de otra ciudad enclavada en una cresta con vistas a antiguos valles y a pantanos. Su ubicación tiene mucho que ver en la formación de este curioso mar que ahora está dejando a todos maravillados.
El mar de Náyaf ya existía en la antigüedad. Con el paso de los años, las sequías, la sobreexplotación y otros factores hicieron que desapareciera. Hay que recordar que Irak es uno de los países situados a mayor altitud, descendiendo hasta el nivel del mar por la costa del Golfo Pérsico.
La falta de precipitaciones y la sobreexplotación fueron las causas principales para que el Bahr Al-Najaf, o mar de Náyaf en castellano, desapareciera. Muchos lagos y lagunas desaparecen lentamente ante la inacción del ser humano. La importancia de este tipo de lagos es fundamental para la vida de las ciudades.
La actual morfología del Bahr Al-Náyaf tardó en formarse millones de años, cuando una serie de eventos geológicos crearon esa depresión natural que podemos ver en la imagen superior.
Como podemos apreciar, los humedales ocupan un lugar muy destacado en la imagen. El Bahr Al-Najaf ha seguido su curso y su renacer se debe a la creación de pozos artesanos, a las lluvias ocasionales e intensas, a los manantiales naturales que nunca desaparecieron y a los nuevos canales de riego. Mide más de 10 km de largo, y en las zonas más anchas supera los 5 km, y sigue creciendo.
بحر النجف
— أماكن العراق IRAQ PLACES (@iraq_pl) April 30, 2022
Najaf Sea pic.twitter.com/y3arczQkX8
Aprovechando el resurgimiento de ese humedal, las tierras de cultivo bordean todo el lago. El Bahr Al-Najaf se secó hace bastante tiempo, pero el período lluvioso de los últimos años en la zona ha ayudado a crecer hasta su tamaño actual, de acuerdo con la NASA. Sin embargo, según los científicos de la Universidad de Bagdad, las precipitaciones no son las únicas que lo alimentan y lo mantienen con un buen nivel.
La expansión de una piscicultura en el sector occidental del lago podría estar ayudando a aumentar los niveles de agua. No cabe duda, que en menos de 20 años se ha llevado a cabo la creación de un pequeño mar que ahora mismo se está alimentando también de muchas granjas y de sus pozos artesanos.